Hola, antes de comenzar deberías saber que...
Este blog ha sido creado para poder transmitir otras estrategias a los profesores de ELE, pero desde una perspectiva más psicológica. Para que el profesor valore las capacidades de sus alumnos, y que también pueda ayudarles a desarrollar un aprendizaje significativo en cuanto la adquisición del español como un idioma extranjero. Para ello, se hablará la teoría de las inteligencias múltiples y cómo estas pueden ayudar a la motivación y a la cognición del alumnado.
Sin más dilación, empecemos !!
Psico-Ele
martes, 29 de octubre de 2019
¿Qué es la teoría de las múltiples inteligencias?
Cómo su propio nombre indica, es una teoría propuesta por Howard Garnerd en la que defiende que existen distintas inteligencias para poder resolver problemas muy diversos, y que no existe una inteligencia general para dichos problemas que pueden aparecer a lo largo de todo nuestro ciclo vital.
¿Cómo puede ayudar esta teoría a un profesor ELE?
Para empezar...
Puede ayudarnos a comprender que cada alumno es único y que no existe un método definitivo para abordar las capacidades de nuestros alumnos. También, puede ayudarnos a querer desarrollar un pensamiento divergente ( no existe una sola respuesta para un problema), en vez de un pensamiento convergente (solo existe una manera de aprender y una posible respuesta). Además, es un modelo integral, y ayuda a la motivación del alumno (todos poseemos las 8 inteligencias, pero tratamos de incentivar en aquella en la que el alumno sobresale o destaca).
Las 8 inteligencias que define Garnerd son las siguientes: corporal cinestésico, visual-espacial, lógico-matemático, verbal-lingüistico, naturalista, musical, interpersonal e intrapersonal.
Para más información: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner ; https://www.elmundodelsuperdotado.com/inteligencias-multiples/#targetText=Seg%C3%BAn%20la%20Teor%C3%ADa%20de%20las,problemas%20tanto%20l%C3%B3gicos%20como%20matem%C3%A1ticos.
¿Cómo puede ayudar esta teoría a un profesor ELE?
Para empezar...
Puede ayudarnos a comprender que cada alumno es único y que no existe un método definitivo para abordar las capacidades de nuestros alumnos. También, puede ayudarnos a querer desarrollar un pensamiento divergente ( no existe una sola respuesta para un problema), en vez de un pensamiento convergente (solo existe una manera de aprender y una posible respuesta). Además, es un modelo integral, y ayuda a la motivación del alumno (todos poseemos las 8 inteligencias, pero tratamos de incentivar en aquella en la que el alumno sobresale o destaca).
Las 8 inteligencias que define Garnerd son las siguientes: corporal cinestésico, visual-espacial, lógico-matemático, verbal-lingüistico, naturalista, musical, interpersonal e intrapersonal.
Para más información: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner ; https://www.elmundodelsuperdotado.com/inteligencias-multiples/#targetText=Seg%C3%BAn%20la%20Teor%C3%ADa%20de%20las,problemas%20tanto%20l%C3%B3gicos%20como%20matem%C3%A1ticos.
¿Qué ejercicios pueden realizarse?

Las actividades que se desarrollan no suelen ser "puramente" sobre una inteligencia, por lo que pueden estar implicadas otras al mismo tiempo con el propósito de mejorar el aprendizaje.
Así que... Atención, atención, atención!!!
En esta página web, se te dará ejemplos e ideas que se pueden aplicar en una clase de español (aclarando que inteligencias se están dando en estas prácticas o ejemplos), y también se recomendarán páginas webs, para utilizarlos como apoyos y herramientas dinámicas.
Corporal-cinestésico
Es el conjunto de habilidades motoras y físicas que sirven como una herramienta, para conectar lo físico con lo mental. No solo valorando la coordinación y las aptitudes físicas y motoras de la persona, sino que también puede llegar a reflejar los sentimientos y las emociones de esta misma.
¿Que alumnos nos podemos encontrar?
Exploran el entorno a través del tacto y de los movimientos
Exploran el entorno a través del tacto y de los movimientos
Utilizan destrezas de tipo físico
Buen sentido del ritmo y de la coordinación
Inclinación por el deporte
Buena motricidad fina y gruesa
Capacidad para manejar y manipular distintos objetos
Aprendizaje mediante la participación, la experiencia directa y la interacción
Pensamiento más concreto que abstracto
Ejercicios corporal-cinestésico
Las actividades que se pueden realizar desde esta inteligencia pueden ser:
Dibujar, por ejemplo: el profesor da una tarjeta al alumno con una palabra este tiene que dibujar dicha palabra y el resto adivinarla
Mímica, es una buena forma de poder repasar vocabulario. Algunos links: https://eleinternacional.com/blog/mimica-en-clase-de-ele/ ; http://www.todoele.net/actividades/Actividad_maint.asp?ActividadesPage=5&Actividad_id=255
Role-playing: aparte de poner en práctica el idioma es una forma útil de poder representar ciertas situaciones que pueden llegar a pasar en tu vida cotidiana, y también de poder socializar . Por ejemplo: como pedir las cosas en un restaurante, dar indicaciones, solucionar algún problema...etc

Algunas páginas webs: https://enjoyespanol.com/los-juegos-de-rol-en-la-clase-de-ele/ ; http://www.todoele.net/actividades/Actividad_maint.asp?ActividadesPage=7&Actividad_id=735
Musical
Habilidad para discriminar, percibir, expresar y transformar los aspectos o las formas musicales. Es más fácil para estas personas cantar o tocar uno o varios instrumentos.

¿Qué alumnos podemos encontrar?
Expresan y perciben formas musicales
Aprenden canciones y ritmos muy fácilmente
Sensibilidad para saber que un tono no es el adecuado
Capacidad para la composición y para tocar instrumentos
Realiza tareas con música de fondo

¿Qué alumnos podemos encontrar?
Expresan y perciben formas musicales
Aprenden canciones y ritmos muy fácilmente
Sensibilidad para saber que un tono no es el adecuado
Capacidad para la composición y para tocar instrumentos
Realiza tareas con música de fondo
Ejercicios inteligencia musical
Los ejercicios de la inteligencia musical pueden ser canciones (escuchar canciones o utilizar karaoke para que canten), que ayudan a los alumnos tanto con la motivación (entretenimiento), como también a la hora de poder aumentar el vocabulario y ayudar también con la gramática.
Ejemplos de esto sería:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)